Secciones y comisiones
Los saberes que identifican a la Academia se estructuran en Secciones para dar equilibrio a la presencia de todos ellos y cumplir las finalidades de cultivo de varias ciencias “ilustrando las cuestiones de mayor importancia, trascendencia y aplicación, según los tiempos y las circunstancias” (art. 2.1 de los Estatutos). En el siglo XIX y parte del XX hubo tres Secciones (Filosofía e Historia con relación con todos los saberes; Moral, Derecho, Educación e Instrucción; y de Política, Economía y Administración).
Secciones
Ciencias Filosóficas
Excmos. Sras. y Sres.:
A. López Quintás
O. González de Cardedal
D. Negro Pavón
P. Cerezo Galán
H. Carpintero Capell
A. Cortina Orts
G. Robles Monchón
D. Gracia Guillén
J. Arana Cañedo-Argüelles
M. García-Baró López
Ciencias Políticas y Jurídicas
Excmos. Sras. y Sres.:
M. Herrero y Rodríguez De Miñón
A.Mª. Rouco Varela
S. Muñoz Machado
R. Morodo Leoncio
R. Martín Villa
A. Mangas Martín
F. de Carreras Serra
P. Lucas Murillo de la Cueva
Mª E. Casas Baamonde
J. Santamaría Pastor
Ciencias Sociales
Excmos. Sras. y Sres.:
S. del Campo Urbano
M. Oreja Aguirre
J. Iglesias de Ussel
A. Nieto García
F. Suárez González
R. Sanmartin Arce
E. Lamo de Espinosa Michels de Champourcin
B. Pendás García
J. Díez Nicolás
F. Vallespin Oña
C. Solé Puig
Ciencias Económicas
Excmos. Sras. y Sres.:
J. Segura Sánchez
J. Terceiro Lomba
J.L. García Delgado
J. Mª Serrano Sanz
P. Schwartz Girón
A. Novales Cinca
R. Tamames Gómez
J. M. Villar Mir
J. M. González-Páramo
Mª. P. Espinosa
Comisiones permanentes de la Real Academia
- I Memorias
- II Temas para discusión de la Academia y Concursos Públicos
- III Relaciones Científicas y Culturales
- IV Publicaciones
- V Biblioteca