Académicos

Académicos Numerarios

Antonio Aguilar y Correa, marqués de la Vega de Armijo
Aguilar y Correa,
Antonio
Desde 26 enero 1868
hasta 13 junio 1908
Manuel Aguirre de Tejada O’Neale, conde de Tejada de Valdosera
Aguirre de Tejada O'Neale,
Manuel
Desde 18 febrero 1894
hasta 9 abril 1911
Fray Cirilo de Alameda y Brea
Alameda y Brea,
Fray Cirilo de
Desde 30 septiembre 1857
hasta 1 agosto 1872
Niceto Alcalá-Zamora y Torres
Alcalá -Zamora y Torres,
Niceto
Desde 22 febrero 1920
hasta 18 febrero 1949
Antonio Alcalá-Galiano y Fernández de Villavicencio
Alcalá Galiano,
Antonio
Desde 26 noviembre 1857
hasta 4 noviembre 1865
Emilio Alcalá-Galiano y Valencia, conde de Casa-Valencia
Alcalá-Galiano y Valencia,
Emilio
Desde 29 abril 1877
hasta 12 noviembre 1914
José Ignacio de Alcorta y Echevarría
Alcorta y Echevarría,
José Ignacio de
Desde 22 junio 1976
hasta 18 agosto 1983
José de Aldecoa y Villasante
Aldecoa y Villasante,
José de
Desde 1 mayo 1917
hasta 19 junio 1917
Manuel Alonso Martínez
Alonso Martínez,
Manuel
Desde 29 enero 1871
hasta 13 enero 1891
Manuel Alonso Olea
Alonso Olea,
Manuel
Desde 27 marzo 1973
hasta 23 febrero 2003
Rafael Altamira Crevea
Altamira Crevea,
Rafael
Desde 3 marzo 1912
hasta 1 junio 1951
Faustino Álvarez del Manzano y Álvarez Rivera
Álvarez del Manzano y Álvarez Rivera,
Faustino
Desde 19 febrero 1911
hasta 21 octubre 1916

Académicos electos actuales e históricos

Académicos electos actuales (pendientes de leer su Discurso de ingreso): D. Josep Borrell Fontelles (medalla nº 7), elegido el 19.03.2024. D. Jaime Alfonsín Alfonso (medalla nº 21), elegido el 15.10.2024.

Los Académicos electos históricos son personalidades elegidas como Académicos por la RACMYP que no llegaron a leer su Discurso de toma de posesión a pesar de las prórrogas concedidas y todos ellos fallecidos, por lo que al no tomar posesión no fueron Académicos Numerarios.

En el caso de Vida Palacio entregó su Discurso, pero falleció el 13.12.1890 antes de su Lectura. La Academia decidió publicarlo, y aparece en el tomo VII de las Memorias como discurso póstumo: La ciencia penal y la escuela positivista italiana. En el caso de Ortega y Gasset entregó su Discurso de ingreso (Introducción a una estimativa de los valores, que luego apareció en sus Obras completas), pero no llegó a leerlo en el acto solemne habitual.

18/06/2002
Sebastián Martín-Retortillo Báquer
21/02/1995
Gloria Begué Cantón
13/01/1981
Manuel García Pelayo
21/12/1965
Alberto Ullastres Calvo
02/06/1953
Juan de Hinojosa Ferrer
02/11/1949
Wenceslao González Oliveros
12/02/1946
Enrique Plá y Deniel
05/02/1946
Carlos Martín Álvarez
16/05/1945
Pablo de Garnica Echevarría
14/11/1944
Manuel Barbado Viejo
12/01/1943
Blas Pérez González
13/02/1940
Ramón Serrano Suñer
13/02/1940
Isidro Gomá y Tomás
30/05/1933
Felipe Sánchez-Román Gallifa
16/04/1929
Ángel Ossorio Gallardo
29/11/1927
Manuel González-Hontoria
17/06/1919
Santiago Alba y Bonifaz
20/11/1917
Melquíades Álvarez
22/12/1914
Juan Vázquez de Mella
22/12/1914
José Ortega y Gasset