Índice
Medalla Nº 11

Antonio Alcalá-Galiano y Fernández de Villavicencio

Académico desde 26 noviembre 1857
hasta 4 noviembre 1865

Biografía en el DBE de la Real Academia de la Historia (rah.es)

Ocupó la silla «f» de la Real Academia Española (1847).

Ocupó la medalla nº 19 de la Real Academia de la Historia, donde ingresó con un discurso titulado La Constitución antigua de Castilla: sus Cortes (26-12-1864).

Discurso de ingreso

No se ha encontrado ningún resultado

Intervenciones

De la conveniencia o inconveniencia de la libertad de comercio atendidas las actuales condiciones de España. Discusión / M. Colmeiro, A. Alcalá Galiano, C. Moyano, L. Figuerola, M. Alonso Martínez (Memorias, t. V, 1884)
Memorias de la RACMyP
De los principios tradicional y racional y de sus respectivas ventajas y desventajas (Memorias, t. II, 1867-1869)
Memorias de la RACMyP
Del estado de la opinión en Inglaterra en cuestiones religiosas y políticas (Memorias, t. II, 1867-1869)
Memorias de la RACMyP
De la diversa índole del principio de libertad y del espíritu de la revolución (Memorias, t. I, 1864)
Memorias de la RACMyP
Del gobierno representativo (Memorias, t. I, 1864)
Memorias de la RACMyP
Del constitucionalismo austriaco (Memorias, t. I, 1864)
Memorias de la RACMyP

Publicaciones

Académico fundador; no leyó discurso de ingreso.

Monografías:

  1.  Lecciones de derecho político constitucional. Madrid: Imprenta de D. I. Boix, 1843. 476 p.
  2. Historia de la literatura española, francesa, inglesa e italiana en el siglo XVIII. Madrid: Imp. de la Sociedad Literaria y Tipográfica, 1845. 467 p.
  3. Breves reflexiones (sobre la índole de la crisis; los gobiernos y pueblos de Europa). Madrid: Ramón Rodríguez de Rivera, 1848. 159 p.
  4. Memorias de D. Antonio Alcalá Galiano. Madrid: Imp. de Enrique Rubiños, 1886. 2 vol.
  5. Recuerdos de un anciano. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1951. 208 p.
  6.  Obras escogidas. Madrid: Atlas, 1955. 2 vol.(Biblioteca de autores españoles, 83). Contiene: T. I: Introducción / Jorge Campos; Recuerdos de un anciano; Memorias; T. II: Memorias (cont.); Apuntes para la biografía del Excmo. Sr. D. Antonio Alcalá Galiano; Índole de la revolución de España en 1808; Apuntes para servir a la historia del origen y alzamiento del ejército destinado a ultramar en 1 de enero de 1820; Reflexiones de Alcalá Galiano sobre «El Zurriago»; Galería de españoles célebres: Agustín Argüelles; Otros trabajos autobiográficos; Selección de intervenciones en las Cortes (Discursos e intervenciones en defensa del Estado; Discurso contra la intervención extranjera en 1823). 
  7. Lecciones de derecho político. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1984. LIX, 348 p. (Clásicos del constitucionalismo español; 3)
  8. Textos y discursos políticos. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003. 221 p.
  9. Historia de las regencias (1833-1843): Continuación de la historia de España de S.A. Dunham. Pamplona: Urgoiti, 2008. CCXCI, 406 p. 

 

Bibliografía:

  1. Garrorena Morales, A.: Alcalá Galiano, un enfoque presociológico de la política. En Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 13 (1973), p. 111-146.
  2. Lucas Verdú, P.:  La aventura política de don Antonio Alcalá Galiano, su aportación al derecho político constitucional. En Anales de la RACMyP, 79 (2002), p. 286-303.
  3. Sánchez García, R.: Alcalá Galiano y el liberalismo español. Madrid: CEPC, 2005. 516 p.