Adela Cortina es desde 1987 Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, y desde 2008 Miembro de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que ingresa en esta Academia desde su fundación en 1857.
A lo largo de su carrera ha obtenido las más importantes becas alemanas (Deutscher Akademischer Austauschdienst y Alexander von Humboldt-Stiftung), con las que profundizó estudios en las Universidades de München y Frankfurt. En esta última universidad trabajó con Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas, creadores de la ética del discurso, que ella introdujo en el mundo español e iberoamericano. Ha sido profesora visitante en las universidades de Louvain-la-Neuve, Amsterdam, Notre Dame o Cambridge.
Es Vocal de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, Vocal del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo, Vocal del Comité Asesor de Filosofía, Filología y Lingüística de la Comisión Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), Miembro del Panel de Expertos del Programa ACADEMIA de ANECA, Miembro del Board de IDEA (International Development Ethics Association) y de la Human Development and Capability Association, Directora del Programa Interuniversitario de Doctorado, con Mención de Calidad, «Ética y Democracia», y del Máster “Ética y Democracia”. Ha sido Vocal del Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y Tecnológica de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), que redactó tres documentos referentes a “Los aspectos éticos de la investigación sobre células troncales”, “Los aspectos éticos del uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura y la alimentación”, y “Las relaciones entre Academia y Empresas”.
Es Directora del Grupo de Investigación Interuniversitario “Éticas aplicadas y Democracia”, reconocido como Grupo de Excelencia, ha dirigido once proyectos de investigación como Investigadora principal. En reiteradas ocasiones ha formado parte del Jurado de los Premios Príncipe de Asturias de “Comunicación y Humanidades” y de “Ciencias Sociales”.
Es directora de la Fundación ÉTNOR (“para la Ética de los Negocios y las Organizaciones”) desde su creación, una fundación que cuenta ya con veinte años de historia (desde 1991).
Ha recibido diversas distinciones académicas, de entre ellas siete doctorados Honoris Causa en las siguientes universidades: Universidad Católica de Valparaíso (República de Chile), Universidad de Chile (Santiago de Chile), Universidad Iberoamericana de Puebla (México), Universidad Iberoamericana de León (México), Universidad Iberoamericana de Tijuana (México), Universidad Loyola del Pacífico (México) y Universitat Jaume I de Castellón. En enero próximo será investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena. Asimismo ha recibido el título de Profesora Ad Honorem de la Universidad de la República Oriental de Uruguay, la Medalla Universidad Nacional de la Universidad Nacional de Costa Rica, y la Medalla de la Universidad de Murcia.
Es también miembro del Comité Científico de distintas revistas de carácter nacional e internacional, tales como Raison Publique (Bayard, Paris), Revista Portuguesa de Filosofia (Braga), Pensamiento Iberoamericano (AECI/Fundación Carolina), Cuadernos de Ética (Buenos Aires), Revista Colombiana de Psicología (Bogotá), Revista Venezolana de Filosofía Práctica y Ciencias Sociales (Caracas), Erasmus (Argentina), Polis (Universidad Bolivariana de Chile), Pensamiento (Madrid), Diálogo filosófico (Madrid), Temas para el Debate (Madrid), Contrastes (Universidad de Málaga), Monografías Humanitas (Barcelona), Quaderns de Filosofia i Ciència (Valencia), Recerca (Universitat Jaume I de Castellón).
En distintas ocasiones ha recibido galardones, como el Premio “Ernest Lluch al Pensament” 2003, el Premio de Periodismo “Marcos García” 2004, por la labor periodística relacionada con “Educación y Juventud”, el Premio “Isabel Ferrer” 2005, en atención al trabajo realizado por construir ciudadanía a través de la educación, el Premio “Bioética” 2005, el Premio Internacional de Ensayo “Jovellanos” 2007 o el Premio Naider “Acción y Compromiso 2010”. Fue finalista del Premio Nacional de Ensayo en el año 1994.
Es miembro de los patronatos de Intermón-Oxfam, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), Vocal del Consejo Social de Inditex y miembro de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la Fundación Carolina.
Trabaja fundamentalmente en dos ámbitos: el ámbito de la Ética, tanto en lo que se refiere a la fundamentación como a la aplicación a la ciencia y la tecnología, la bioética, la neuroética, la aplicación a la economía y la empresa, la política, el desarrollo humano, la educación, los medios de comunicación o las profesiones; y el ámbito de la Filosofía política, especialmente las cuestiones de ciudadanía, democracia, desarrollo humano, globalización y neuropolítica.
Ha participado en más de doscientos cincuenta congresos, jornadas y cursos, tanto en España como en Europa y América Latina. Ha publicado más de una veintena de libros, algunos de los cuales han sido traducidos a distintos idiomas, y más de trescientos artículos, tanto en volúmenes colectivos como en revistas especializadas de ámbito nacional e internacional.