Índice
Medalla Nº 13

Agustín Muñoz-Grandes Galilea

Académico desde 30 noviembre 2010
hasta 8 abril 2022

Militar español, nacido en Sigüenza (Guadalajara) el 12 de septiembre de 1935. Hijo único del que fuera vicepresidente del Gobierno y organizador de la División Azul, capitán general Agustín Muñoz Grandes, ingresó en la Academia General Militar el 23 de julio de 1951.

En 1983 fue nombrado jefe de Estado Mayor de la Brigada Acorazada número XII, en El Goloso (Madrid), una de las tres que componían la División Acorazada Brunet n.1. En este destino alcanzó en agosto de 1985 el grado de coronel.

En 1986 tomó el mando del Segundo Tercio de la Legión Duque de Alba. Dos años después, al ser promovido a general de brigada de Infantería, fue el primer miembro de la X promoción que alcanzaba el generalato, dejó el Tercio y, el 27 de septiembre de ese año, pasó al Estado Mayor del Ejército de Tierra. Jefe de la I División del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON) desde el 11 de mayo de 1989, fue promovido a general de división en el Consejo de Ministros celebrado el 5 de diciembre de 1991. En diciembre del mismo año el ministro de Defensa, Julián García Vargas, anunció la constitución de las fuerzas de Acción Rápida (FAR), unidad de élite constituida por unidades de los 3 Ejércitos, básica y mayoritariamente por el de Tierra, y que actuaría en misiones de carácter internacional como las llevadas a cabo por ONU o UEO. El 7 de febrero de 1992 fue destinado al frente del Cuartel General de las FAR, unidad que estará plenamente operativa en 1997 y que depende orgánicamente del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y operativamente del Mando Operativo Terrestre.

Como máximo responsable de las FAR, coordinó la salida de los contingentes de los soldados españoles en misión de observación y reconocimiento, dentro las fuerzas de los cascos azules de la ONU, en la antigua Yugoslavia. El primero de éstos, la Agrupación Málaga, salió en octubre de 1992, y el segundo, la Agrupación Canarias, en marzo de 1993.

El 10 de diciembre de 1993 el ministro de Defensa le nombró jefe de la División Acorazada Brunete n.1, la más importante del Ejército español. Sustituyó en este destino al general Máximo de Miguel.

En el Consejo de Ministros del 13 de mayo de 1994 fue promovido a teniente general y nombrado general jefe de la Segunda Región, Región Militar Sur, dejando su anterior destino. Al frente de la Región con sede en Sevilla sustituyó a José María Millán Morera de la Vall.

Es diplomado en: Estado Mayor, Mando de Unidades Paracaidistas, piloto de helicópteros, especialista en carros de combate, Estado Mayor británico, idioma inglés, automovilismo, información y cooperación aeroterrestre, aptitud para mandos superiores, Curso Básico de Infantería Americana en Estados Unidos y Curso de Paracaidista en Estados Unidos.

Está en posesión de las siguientes condecoraciones: Cruz, Placa y Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, ocho Cruces de Mérito Militar, Medalla Ifni-Sáhara, Gran Cruz de la Orden de Mérito Naval, Medalla de Sufrimientos por la Patria, Medalla del Sáhara y Cruz Orden M. M. Adolfo de Nassau en grado de Comendador (Luxemburgo).

Documentación

Discurso de ingreso

Sociedad y milicia. Dos retos a vencer en el siglo XXI: Activación de la conciencia de defensa nacional; Reafirmación de las virtudes militares
Discursos de ingreso

Intervenciones

In memoriam D. Agustín Muñoz-Grandes Galilea / Julio Iglesias de Ussel, José Mª Serrano, José L. García Delgado, Marcelino Oreja, Pedro Cerezo, Juan Velarde
Otras publicaciones
La ética militar. La formación en valores en un convulso escenario geopolítico (Anales, 95, 2018)
Anales
Del arte de la guerra al arte de la paz (utopía o posible realidad) (Anales, 91, 2014)
Anales
El valor de los símbolos en las Fuerzas Armadas (Anales, 92, 2015)
Anales
Una visión del ayer y del mañana de nuestro ejército (Anales, 89, 2012)
Anales
El duro camino de la Legión hacia su centenario (Anales, 97, 2020)
Anales
Algunas reflexiones sobre Numancia (Anales, 94, 2017)
Anales
Los ejércitos ante la crisis. Capacidad de adaptación… Firmeza de valores (Anales, 90, 2013)
Anales