Medalla Nº 31

Alfonso López Quintás

Académico desde 28 enero 1986

21-IV-1928. Santiago de Franza (La Coruña).

Catedrático de filosofía (Universidad Complutense, Madrid), Profesor Extraordinario de las universidades de Tucumán y El Salvador (Argentina).

Catedrático de filosofía en la Universidad Complutense; profesor en un master de la universidad Francisco de Vitoria (Madrid).

Miembro del Consejo director de la FISP (Federación Internacional de Sociedades de Filosofía); Fundador y Presidente del Centro Español de la Obra Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada; miembro del Consejo General de AIN y miembro del “Cor Unum” (Ciudad del Vaticano).

Doctor H. C. por la universidad Francisco de Vitoria (Madrid); Premio “El sentido de la vida” (Asociación Viktor Frankl); Medalla “Humanidades Anáhuac 2006”; cofundador del “Seminario Xabier Zubiri” (Madrid); promotor de tres cursos on line de formación humanística que imparten el título de “Experto universitario en creatividad y valores” (Madrid); promotor del proyecto educativo “Escuela de Pensamiento y Creatividad, difundido en España e Iberoamérica. 

Índice

Documentación

Discurso de ingreso

Las experiencias de vértigo y la subversión de valores
Discursos de ingreso

Intervenciones

El Mesías de J. F. Händel
Anales
La libertad creativa y sus cuatro grados
Anales
Un ejemplo señero de formación por la música
Anales
Escalar, con Bach, las cimas de la belleza
Anales
Cómo reanudar la transmisión de los saberes morales
Anales
Poder formativo de la literatura de calidad
Anales
El poder formativo de la música
Anales
La experiencia estética, puerta de acceso a las experiencias filosóficas
Anales
El logro de la Libertad Creativa
Anales
La importancia del pensamiento relacional
Anales
El conocimiento de los valores
Anales
In memoriam. Excmo. Sr. D. Antonio Millán Puelles
Anales
In memoriam. Excmo. Sr. D. Antonio Millán Puelles
Anales
Un ejercicio de hermenéutica literaria y musical: Tirso, Zorrilla, Mozart
Anales
La creatividad en la vida cotidiana
Anales
El enigma de la belleza
Anales
La aportación del cristianismo a la cultura occidental
Anales
La Constitución europea y el pasado cristiano
Anales
La necesidad de una vía alternativa
Anales
El desarrollo de la persona humana
Anales
Gonzalo Fernández de la Mora, filósofo
Anales
Gonzalo Fernández de la Mora, filósofo
Anales
Una clave bien razonada de la felicidad
Anales
Palabras del Excmo. Sr. D. Antonio Millán Puelles
Anales
Palabras del Excmo. Sr. D. Antonio Millán Puelles
Anales
El espíritu integrador de D. Mariano Navarro Rubio
Anales
Ramiro de Maeztu. La defensa del espíritu y de la Hispanidad
Anales
La función de la filosofía en la enseñanza universitaria
Anales
La actitud de los españoles respecto a los valores a finales del siglo XX
Anales
El problema del envejecimiento demográfico. Perspectivas y dimensiones filosóficas
Anales
El problema del envejecimiento demográfico. Perspectivas y dimensiones filosóficas
Anales
La unidad de Europa y el cultivo de la vida espiritual
Anales
D. Víctor García Hoz: In Memoriam
Anales
D. Víctor García Hoz: In Memoriam
Anales
La situación de la iglesia en la España actual
Anales
Cómo lograr una formación integral. El modo óptimo de realizar la LOGSE
Anales
La tolerancia y la defensa entusiasta de la verdad
Anales
El estilo de pensar de Manuel García Morente
Anales
La manipulación del lenguaje y el futuro de la familia
Anales
El valor formativo de la experiencia estética
Anales
La vida democrática requiere un alto voltaje ético
Anales
Un nuevo ideal, una nueva vida
Anales
La conquista de la verdadera libertad
Anales
Romano Guardini y la auténtica postmodernidad
Anales
Enseñanza de la ética a través de la literatura
Anales
La manipulación del hombre a través del lenguaje
Anales
La mirada profunda. Sus condiciones y su fecundidad.
Anales