Índice
Medalla Nº 33

Jesús Florentino Fueyo Álvarez

Académico desde 6 octubre 1981
hasta 12 junio 1993

Discurso de ingreso

Eclipse de la historia
Discursos de ingreso

Intervenciones

La relación transcendental de Cristo con el hombre en el pensamiento teológico de Karol Wojtyla (Homenaje Juan Pablo II)
Homenaje
In memoriam D. Jesús Fueyo Álvarez / Manuel Alonso Olea, Miguel Herrero (Anales, 71, 1994)
Necrológicas
El mundo postsoviético (Anales, 69, 1992)
Anales
La crisis moderna del principio de realidad (Anales, 70, 1993)
Anales
Reflexión sobre la época ahistórica (Anales, 68, 1991)
Anales
Europa y la revolución del Este (Anales, 67, 1990)
Anales
Sobre Heidegger y el nacional-socialismo (Anales, 65, 1988)
Anales
Sobre la inteligencia política (Anales, 63, 1986)
Anales
El problema de la representación en las democracias de masas (Anales, 60, 1983)
Anales

Publicaciones

Artículos:

  • Genealogía del sociologismo. Revista de Estudios Políticos, 77 (1954), p. 59-88
  • Eric Voegelin y su reconstrucción de la ciencia política. Revista de Estudios Políticos, 79 (1955), p. 67-116
  • Tomás Moro y el utopismo político. Revista de Estudios Políticos, 86-87 (1956), p. 61-108
  • Orden político y norma constitucional. Revista de Estudios Políticos, 110 (1960), p. 51-86
  • El principio de autoridad en la crisis de la sociedad contemporánea. Revista de Estudios Políticos, 115 (1961), p. 43-64
  • Sobre el saber político actual. Revista de Estudios Políticos, 155 (1967), p. 5-28
  • Teología política del Estado-Nación. Revista de Estudios Políticos, 157 (1968), p. 5-30

 

Monografías:

  • La época insegura. Madrid: Europa, 1962. 246 p.
  • La mentalidad moderna. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1967. XVII, 401 p.
  • Estudios de teoría política. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1968. XII, 467 p. [I. ESTUDIOS JURÍDICO-POLÍTICOS: La doctrina de la Administración de facto; Legitimidad, validez y eficacia; II. FILOSOFÍA SOCIAL: Genealogía del sociologismo; La sociedad como logos; III. TEORÍA DE LA POLÍTICA: Eric Voegelin y la reconstrucción de la ciencia política; La filosofía del orden político: de la metafísica al nihilismo; Sobre el saber político actual; IV. ANÁLISIS DEL PODER: La morfología del poder político y la burocracia; El papel de los expertos y la tecnocracia; La metamorfosis de la política por la sociedad industrial; V. HISTORIA DE LAS IDEAS: La idea de «auctoritas»: génesis y desarrollo; La teología política del Estado-nación y el anglicanismo político]  
  • La vuelta de los budas (Ensayo-ficción sobre la última historia del pensamiento y de la política). Madrid: Organización Sala Editorial, 1973. 595 p.