Trabajos en prensa “Académicos en la política monetaria española” en Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, nº XI. “Raimundo Fernández Villaverde y la cuestión monetaria” en Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, nº XI (con M. Sabaté Sort). “PPP and Structural Breaks. The Peseta-Sterling Exchange Rate, Fifty Years of Floating Regime”, Journal of International Money and Finance (con M.D. Gadea y M. Sabaté). «De gusano a mariposa, o la protección y el desequilibrio exterior», en Papeles de Economía Española. “Comentarios a las ponencias sobre la inflación en España”, Papeles de Economía Española. “Las relaciones exteriores” en C. Barciela (ed.): La economía del primer franquismo, Ed. Crítica, Barcelona. ”Pedro Salaverría. Cara y cruz de la hacienda” en La hacienda por sus ministros, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza. ”El mercado en la historiografía española”, Casa de Velázquez, Madrid. ”Long Memory or Structural Breaks? Inflation Rate Series in the Long-Run”, Journal of Financial Markets and Money (con M.D. Gadea y M. Sabaté). 2003 “Laureano Figuerola y la peseta”, en VV.AA., Homenatge a Laureano Figuerola, Institut de Estudis Catalans, Barcelona. ”Novedades en Economía Española. Aún queda la esperanza” , en Economistas Extra, 2002. 2002 La cuestión monetaria en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Antología de textos. (Selección y Estudio Introductorio), RACMP, Madrid. «The hidden economy in Spain. A monetary estimation 1964-1998», Empirical Economics, vol. 27, 3 (con M.D. Gadea). “The incidence of Protection on Exports: The Case of Spain 1870-1913”, Open Economies Review 13:2 (con E. Pardos). «Evaluating educational output. An estimation method based on cross section data», Education Economics, vol. 10, nº 1, (con M.C. Navarro). “Los años del crecimiento 1959-1975” en VV.AA., Historia Económica de España, Ed. Crítica, Barcelona (con E. Pardos). “Una economía europea”, en VV.AA.: Aragón. XX años de Estatuto de autonomía 1982-2002, Gobierno de Aragón, Zaragoza. “La singularidad de las Cajas de Ahorros Españolas”, FUCA, Zaragoza (coordinación). “Con el euro en la mano. Novedades en economía española”, en Economistas Extra, 2001. 2001 «El Curriculum vitae y la obra de D. Antonio Flores de Lemus», en E. Fuentes Quintana (dir.): Economía y economistas españoles, (vol. VI), Ed. Galaxia-G. Barcelona. «Economía y controversias de política económica a fines del XIX», en E. Fuentes Quintana (dir.): Economía y economistas españoles, (vol. V), Ed. Galaxia-Gutemberg, Barcelona. «Escuelas e ideas económicas en la Restauración decimonónica», en E. Fuentes Quintana (dir.): Economía y economistas españoles, (vol. V), Ed. Galaxia-Gutemberg, Barcelona. «Liberalismo e intervencionismo en Cánovas del Castillo», en E. Fuentes Quintana (dir.): Economía y economistas españoles, (vol. V), Ed. Galaxia-Gutemberg, Barcelona. «Cánovas del Castillo-Gabriel Rodríguez, la última gran polémica arancelaria del XIX en E. Fuentes Quintana (dir.): Economía y economista españoles, (vol. V), Ed. Galaxia-Gutemberg, Barcelona. “Fernández Villaverde y la cuestión monetaria», en E. Fuentes Quintana (dir.): Economía y economistas españoles, (vol. V), Ed. Galaxia-Gutemberg, Barcelona (Con M. Sabaté) “Tribunal Local” en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, nº 78. ”Cambio, precios, balanza y expectativas” en VV.AA.: Peseta y protección. Comercio exterior, moneda y crecimiento económico en la España de la Restauración. Homenaje a Joan Sardá Dexeus (con M. Sabaté Sort y Mª D. Gadea), Universidad de Barcelona, Barcelona. “La peseta, una moneda en la historia de España” en Cuenta y Razón, nº 123 (con J.L. García Delgado). “La peseta, una moneda digna”, en Economía Aragonesa, nº 16. “La economía del Valle del Ebro en perspectiva histórica”, en Papeles de Economía Española, nº 19, Economía de las Comunidades Autónomas (con M.C. Navarro). ”La peseta: una historia con final feliz” (con J.L. García Delgado), en La peseta 1868-2001, BBVA, Madrid. «La agricultura del Valle medio del Ebro» en Agua, regadío y medio ambiente, Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, Huesca. «La economía aragonesa 1975-2000» en Ibercaja. Una aportación al desarrollo económico y social, Zaragoza. «Los municipios en la Real Academia» en Tribuna Autonómica y Local, febrero. «Novedades en economía española. Compás de espera», en Economistas, Extra 2000. 2000 Del real al euro. Una historia de la peseta (con J.L. García Delgado), La Caixa, Barcelona. «La politique commerciale de la Restauración et la fin des colonies» en G. Chastagnaret (ed.) : Crise espagnole et nouveau siècle en Mediterranee, Maison de Velázquez-Presses Universitaires de Provence. «La política económica de los gobiernos liberal-conservadores y la política económica de los gobiernos liberales», en Historia de España Menéndez Pidal, tomo XXXVI, vol. I, La época de la Restauración (1875-1902), Espasa Calpe, Madrid. (con J.L. García Delgado). «Francesc Cambó» en VV.AA.: La hacienda desde sus ministros, 1898-1936. PUZ, Zaragoza. «Una liberalización consumada. Del viraje proteccionista a la integración europea» en, VV.AA.: La economía española ante el nuevo siglo, Civitas, Madrid. «Novedades en economía española. En la fase alcista del ciclo», Economistas, Extra 99. «La economía internacional entre la globalización y el regionalismo», en Boletín Informativo, nº 30, Fundación Juan March. Recensión del libro: «J.L. García Delgado (dir.): España Economía: Ante el siglo XXI», Saber Leer. 1999 «Economic growth and the long run balance of payments constraint in Spain», The Journal of International Trade and Economic Development, 8/4 (con M.D. Gadea y M. Sabaté Sort). «La política monetaria de Fernández Villaverde» en Hacienda Pública Española (con Marcela Sabaté Sort). «La peseta en el 98», en La industrialización y el desarrollo económico de España. Estudios en homenaje a Jordi Nadal, U. de Barcelona (con M. Sabaté Sort). «La política de apertura exterior» en J.L. García Delgado (dir.): España Economía: Ante el siglo XXI, Espasa, Madrid. «Economía aragonesa: Buen año pero incierta trayectoria» en Cuadernos de Información Económica, FUNCAS, nº 147, (con A.B. Gracia). «Novedades en economía española. En el adiós a la peseta», Economistas, Extra 98. 1998 La economía sumergida en las CC.AA. españolas (director), IAF-CREA, Zaragoza. «La cuestión monetaria, el 98 y la Real Academia» en Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, nº III. «Tipo de cambio y protección. La peseta al margen del patrón oro, 1883-1931», en Revista de Historia Industrial, nº 13, (con Mª Dolores Gadea Rivas y Marcela Sabaté Sort). «Cánovas del Castillo, el viraje proteccionista y el sufragio universal» en Cuadernos Aragoneses de Economía, nº 1, vol. 8. «Sardá y la determinación del cambio de la peseta, 50 años después» en VV.AA.: La política monetaria y las fluctuaciones de la economía española. Homenaje a Juan Sardá Dexeus, U. de Barcelona (Con M. Sabaté y M.D. Gadea). «Inversión pública y transferencias de capital de la Administración central en Aragón”, en Situación, Serie estudios regionales, (con E. Bandrés). «Economía aragonesa. A la sombra del ciclo español», en Cuadernos de Información Económica, FUNCAS, nº 132-133. «Novedades en economía española. De un 98 al otro», en Economistas, nº 77, Extra 97. 1997 «Las ideas económicas en D. Antonio Cánovas del Castillo» en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1997. «Proteccionismo y exportaciones en la Restauración en Revista de Economía Aplicada, nº 15, año V (con Eva Pardos). «El ingenierismo cambiario. La peseta en los años del cambio múltiple, 1948-1959», en Revista de Historia Económica XIV (3) (con Mª J. Asensio). «Sector exterior y desarrollo en la economía española contemporánea», en Papeles de Economía Española, nº 73. «Cánovas del Castillo, la economía y la política económica», en Veintiuno, nº 32. «Economía aragonesa: las sombras no acaban de desaparecer» en Cuadernos de Información Económica, FIES, nº 120-121. «Francisco Fernández Ordóñez», en La Hacienda en sus ministros. Franquismo y democracia, PUZ, Zaragoza. «Las ideas económicas en Cánovas del Castillo», en A. Cánovas del Castillo. Homenaje y memoria de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 1897-1997, Madrid, 1997. «Los estudios económicos en España a finales del XIX: historia de un estancamiento», en VV.AA: Industrialización en España (1760-1960). Entusiasmos, desencantos y rechazos. Ensayos en homenaje al profesor Fabián Estape, Civitas, Madrid. Coordinación del libro: «La política monetaria y la inflación en España», Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid. «El comercio exterior en la modernización», Actas del VI Congreso de la Asociación de Historia Económica, Gerona. «La economía y la política económica en España durante la Restauración», en Cánovas y la Restauración. Catálogo de la Exposición, F. Argentaria, Madrid. «Novedades en economía española: señales de recuperación», Economistas, Extra 96. 1996 «La fiscalidad en la primera Restauración», en Hacienda Pública Española, nº 1/1996. «Aragón: una leve, pero crónica debilidad», en Cuadernos de Información Económica, FIES, nº 110-111. «La reforma económica en la España de la transición. Un análisis en la perspectiva de A.O. Hirschman», en Cuadernos Aragoneses de Economía, vol. 6, nº 2. Recensión del libro «J. Catalán: La economía española y la segunda guerra mundial», en Revista de Historia Industrial, nº 10. «Novedades en economía española: reinterpretando el pasado inmediato», Economistas, Extra 95. 1995 Diez ensayos sobre economía española, Ed. Pirámide, Madrid, (con A. Costas) (Primera edición, Ed. Eudema, Madrid, 1993). Las Administraciones Públicas Centrales y la economía aragonesa. Una estimación de la balanza fiscal, CES, Zaragoza, (director). «Aragón: embarcados en el ciclo», Papeles de Economía Española, nº 64. «La regulación como instrumento de política económica», en VV.AA.: Regulación y competencia en los noventa, Cívitas, Madrid. «Economía», en VV.AA.: Libros de España, Min. Cultura, Madrid. «Evolución reciente de la economía aragonesa», en Actas del 3er Congreso de Economía aragonesa, Zaragoza. «Novedades en economía española: sigue la atonía del ciclo», Economistas, nº 64, Extra 94. 1994 «El papel del Estado en la economía. Líneas actuales de investigación», en VV.AA.: El Estado en la economía española, Cívitas, Madrid. «Notas sobre la evasión fiscal en la renta de Aduanas», Hacienda Pública Española, 1/1994 «Aragón, una frágil esperanza», Papeles de Economía Española, nº 59. «Crisis económica y transición política», Ayer, nº 15. «Servicios públicos y productividad de la economía», Economistas, nº 60, (con E. Bandres). «La política económica de las Comunidades Autónomas en la crisis de los noventa», Instituto de Derecho Público: Informe CC.AA. 1993, Barcelona, (2 vols.). «Los Libros de economía», en VV.AA.: Saberes de España, Min. Cultura, Madrid. «Economía», en VV.AA.: Una década de política de investigación en Aragón, CONAI, Zaragoza. «Una generación de libros de economía en España», Pensamiento Iberoamericano, nº 24/25. «Novedades en economía española. A la espera de analizar la crisis de los noventa», Economistas, nº 60, Extra 93. 1993 «Aragón, tiempo de brumas», Papeles de Economía Española, nº 55. «El sector público» en J.L. García Delgado (dir.): Lecciones de economía española, Cívitas, Madrid. (Revisiones en varias ediciones posteriores). Recensión del libro: «J. Viñals (ed.): La economía española ante el Mercado Unico europeo. Las claves del proceso de integración», Revista de Economía Aplicada, nº 1, (vol. I). «Novedades en economía española: en la senda europea», Economistas, nº 55, Extra 92. 1992 «La apertura exterior de la economía española en perspectiva (1901-1980)», en Estudios en homenaje a Juan Velarde Fuertes, Ed. Eudema, Madrid. (3 vols). ”La economía” en La España de la democracia y la integración europea, Ed. Labor, Barcelona, (con J.L. García Delgado). «Aragón: los límites de la euforia», Papeles de Economía Española, nº 51, (con E. Bandrés). «La Rioja en su entorno», Papeles de Economía Española, Serie Economía de las Comunidades Autónomas nº 12, La Rioja. «El eje del Ebro: configuración, características y determinantes de su crecimiento en los ochenta», en VV.AA.: El arco mediterráneo en la nueva vertebración del espacio económico español y europeo, Ed. Economistas, Madrid, (con E. Bandrés). Edición de Economía española, cultura y sociedad. Homenaje a Juan Velarde, Eudema, Madrid. (3 vols.) (con J.L. García Delgado). «El Valle del Ebro», Pabellón de Aragón. Catálogo de la Exposición Universal, Sevilla. «Escasez de novedades en economía española», Economistas, nº 52, Extra 91. «Gary Becker. Otro Nobel en Chicago», Economistas, nº 54. 1991 Estructura económica del Valle del Ebro, Ed. Espasa-Calpe, Madrid, (director). «The road to the Spanish integration in the EEC», en VV.AA.: Spain today: in search of modernity, F. Ortega -Ed. Cátedra. «La Renta de Aduanas en España 1845-1935», Hacienda Pública Española. Monografías nº 1/1991. «La economía aragonesa ante los noventa», Papeles de Economía Española, serie Economía de las Comunidades Autónomas, nº 10, Aragón. «La política industrial en Aragón», Economistas, nº 45-46, (con A. Cuenca). «La economía durante la transición y la consolidación de la democracia», en VV.AA.: España hoy: Cultura y Sociedad (2 vols.), Cátedra, Madrid. Coordinación de «Papeles de Economía Española, serie Economía de las Comunidades Autónomas, nº 10, Aragón», Madrid. «Diez años de bibliografía sobre economía española», Economistas, nº 50. 1990 «Aragón: una década de crecimiento», Papeles de Economía Española, nº 45. «La economía del Valle del Ebro», Economistas, nº 41. «De la primera crisis energética a las elecciones del 77: tiempo de incertidumbre», en: Economía española de la transición y la democracia, CIS, Madrid, (con J.L.García Delgado). (10) Recensión del libro: «J. Nadal y A. Carreras (dir. y coord.): Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX), Ariel, Barcelona», Revista de Economía, nº 5. Recensión del libro: «E. Helpman y P. Krugman: Trade Policy and Market Structure, CUP. Cambridge, 1990», Revista de Economía, nº 4. Recensión del libro: «F. Comín: Hacienda y economía en la España contemporánea. I.E.F., Madrid, 1989», en Hacienda Pública Española, nº 114. Edición del Libro: «F. Estape: Introducción al pensamiento económico. Una perspectiva española», Espasa-Calpe, Madrid. ”La reforma económica en la España de la transición”, en: La Economía Española de la Transición y la Democracia, CIS, Madrid (con A. Costas). 1989 «El proteccionismo y el desarrollo económico en la Restauración. Reflexiones para un debate», Revista de Historia Económica, nº 1. «La reforma institucional de la economía española: impulsos y resistencias», Revista de Economía, nº 1, (con A. Costas). «Comunidades Autónomas, desarrollo regional e información económica», en VV.AA.: Actas de las Primeras Jornadas Nacionales de Información y Documentación sobre Economía Regional ; CAM, Murcia. «Sobre economía, economía aplicada y estructura económica», Documento de Trabajo del Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública, nº 1. Recensión del libro: «A. Gómez Mendoza: Ferrocarril, industria y mercado en la modernización de España, Espasa-Calpe», Economistas , nº 39. Recensión del libro: «D. King: La economía de los gobiernos multinivel, IEF, Madrid, 1988», Revista de Economía, nº 1. 1988 Ideas y políticas en la economía española de la crisis, Univ. de Zaragoza, (con A. Costas). «Reflexiones sobre la colaboración Armada-Industria. En el centenario del primer plan moderno de creación de la Escuadra», Revista de Aeronautica. (con J.L. García Delgado). «Unas notas sobre el fomento del desarrollo en un contexto institucional descentralizado», Cuadernos Aragoneses de Economía, nº 12. ”Un siglo de política comercial española en perspectiva”, en VV.AA.: El sector exterior de la economía española. Doce estudios, Ed. Economistas, Madrid. ”La intervención económica en el Estado de las Autonomías”, en J.L. García Delgado (dir.): España.Economía, Espasa-Calpe, Madrid. 1987 El viraje proteccionista en la Restauración. La política comercial española 1875-1895. Siglo XXI de España Eds., Madrid. Los Presupuestos de la Restauración. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid. «Descentralización e intervencionismo económico. A propósito de los objetivos económicos de las Comunidades Autónomas españolas», en Cuadernos Aragoneses de Economía, nº 11. «La política comercial ante la crisis del veintinueve: el primer bienio republicano», en: La Segunda República: El primer bienio (1931-1933). Siglo XXI de España Eds., Madrid. 1986 «El Arancel Cambó durante la Dictadura de Primo de Rivera», en J. Velarde (ed.): La Hacienda Pública en la Dictadura 1923-1930. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid. «La economía aragonesa en la crisis», en VV.AA.: Actas del Congreso de Economía aragonesa. Diputación General de Aragón, Zaragoza. «La política arancelaria española al término de la primera guerra mundial: proteccionismo, Arancel Cambó y tratados comerciales», en: La crisis de la Restauración. España entre la primera guerra mundial y la II República. Siglo XXI de España Eds., Madrid. 1985 «El Sector público en Aragón ante la CEE», en VV.AA.: Libro Blanco sobre las repercusiones en Aragón de la integración de España en la CEE. Diputación General de Aragón. Zaragoza. «Aragón, región europea», en VV.AA.: Libro Blanco sobre las repercusiones en Aragón de la integración de España en la CEE. Diputación General de Aragón. Zaragoza. «Conclusiones» del Libro Blanco sobre las repercusiones en Aragón de la entrada de España en la CEE. Diputación General de Aragón, Zaragoza, (con VV.AA.). «Política económica y estado autonómico: El marco y las fuentes para el planteamiento del problema de la coordinación en el Estado de las Autonomías» en VV.AA.: Actas de la X Reunión de Estudios Regionales. AECR -Junta de Castilla–León- Valladolid, (con A. Costas y J. Piqué). 1984 «Déficit público y crisis agrícola en los años ochenta del siglo XIX», Hacienda Pública Española, nº 87. «La política regional en Aragón (1964-1984)», Información Comercial Española, nº 610. «La política de incentivos regionales en Aragón durante la crisis», Cuadernos Aragoneses de Economía, nº 8. 1983 «La política de comercio exterior con los inicios de la Restauración (1875-1881)», en Investigaciones Económicas, nº 21. «El nuevo marco de la política industrial» en VV.AA. La industria aragonesa ante el exterior. Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 1983. «La política de comercio exterior en la Restauración (1875-1895). El viraje hacia el proteccionismo», Resumen de la Tesis Doctoral editado por el Centre de publicacions i intercanvi cientific de la Universitat de Barcelona. 1982 «La política económica y el balance de las cajas de ahorros en los años setenta», Cuadernos Aragoneses de Economía, nº 6.