Índice
Medalla Nº 03

Pablo Lucas Verdú

Académico desde 7 junio 1994
hasta 6 julio 2011

Discurso de ingreso

La Constitución en la encrucijada
Discursos de ingreso

Intervenciones

Estudio sobre los valores superiores del ordenamiento constitucional español (Anales, 86, 2009)
Anales
Tener y estar en Constitución (Anales, 85, 2008)
Anales
La enseñanza del Derecho constitucional y de su correspondiente método (Anales, 84, 2007)
Anales
La doctrina alemana de los siglos XIX y XX contemplados desde la hipótesis de la heterogénesis de los fines (Anales, 83, 2006)
Anales
Museo de antigüedades y de curiosidades constitucionales recogidas y comentadas por el profesor Pablo Lucas Verdú (Anales, 82, 2005)
Anales
La imaginación constitucional como creación política (Anales, 81-I, 2004)
Anales
¿Una interpretación postmoderna del pensamiento ético, socio-económico y jurídico-político de Adam Smith? (Anales, 80, 2003)
Anales
La aventura política de D. Antonio Alcalá Galiano, su aportación al Derecho político constitucional (Anales, 79, 2002)
Anales
Europa y España: breve contribución al Derecho constitucional euroatlántica (Anales, 78, 2001)
Anales
Un precursor de la crítica del fenómeno partidocrático: Marco Minghetti. Su examen de esta cuestión y el destino de los partidos políticos en el siglo XXI (Anales, 77, 2000)
Anales
Derecha-centro-izquierda: ¿Una tricotomía convencional y evanescente? (Anales, 76, 1999)
Anales
¿Crisis del concepto de Constitución? La Constitución española entre la norma y la realidad (Anales, 75, 1998)
Anales
In memoriam D. Luis Sánchez Agesta / Fernando Garrido Falla, Pablo Lucas Verdú (Anales, 74, 1997)
Necrológicas
Dimensión axiológica de la Constitución (Anales, 74, 1997)
Anales
Supuestos antropoteológicos de la teoría de la Constitución (Anales, 72, 1995)
Anales
In memoriam D. Pablo Lucas Verdú / Landelino Lavilla, Manuel Jiménez de Parga, Miguel Herrero (Anales, 89, 2012)
Necrológicas
Teoría general del bicameralismo (Tribuna sobre la reforma del Senado, 1996)
Tribunas

Publicaciones

Monografías:

  1. Introducción al Derecho Político. Madrid: José Bosch, 1958. 276 p.
  2. Política e inteligencia: Ensayo sobre los contornos socio-políticos de la inteligencia. Madrid: Tecnos, 1965. 121 p.
  3. La lucha por el Estado de Derecho. Bolonia: Real Colegio de España, 1975. 156 p.
  4. La octava ley fundamental. Madrid: Tecnos, 1976. 128 p.
  5. El Derecho constitucional como Derecho administrativo: La «ideología constitucional» del profesor García de Enterría [Revista de Derecho Político, 13 (1982)]
  6. La Corona y la monarquía parlamentaria en la constitución de 1978. Madrid: UCM, 1983. 288 p.
  7. Estimativa y política constitucionales. Madrid: UCM, 1984. 211 p.
  8. Principios de ciencia política. Madrid: Tecnos, 1974-1978. 2 vol.
  9. El sentimiento constitucional: Aproximación al estudio del sentir constitucional como modo de integración política. Madrid: Reus, 1985. 245 p.
  10. La lucha contra el positivismo jurídico en la República de Weimar: La teoría constitucional de Rudolf Smend. Madrid: Tecnos, 1987. 278 p.
  11. Manual de Derecho político (v. 1: Introducción y teoría del Estado). Madrid: Tecnos, 1987. 321 (2ª ed.) [coautor P. Lucas Murillo de la Cueva]
  12. Curso de derecho político. Madrid: Tecnos, 1974- 4 vol.
  13. La Constitución abierta y sus «enemigos». Madrid: Universidad Complutense, Beramar, 1993. 93 p.
  14. La Constitución en la encrucijada. Madrid: UCM, 1994. 128 p.
  15. Teoría de la Constitución como ciencia cultural. Madrid: Dykinson, 1997. 292 p.
  16. Alberdi: su vigencia y modernidad constitucional. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 1998. 102 p.
  17. Teoría general de las articulaciones constitucionales. Madrid: Dykinson, 1998. 127 p.
  18. El espíritu de las constituciones según Friedrich Ancillon: una obra olvidada que merece recordar. Madrid: Dykinson, 2000. 110 p.
  19. Teoría general de las relaciones constitucionales. Madrid: Dykinson, 2000. 127 p.