(a) LIBROS:
1. Los partidos políticos en Chile, Madrid, Ed. Taurus, 1970.
2. Lecturas de Ciencia Política (en colaboración con M. Pastor), Tucar Ediciones, Madrid, 1975.
3. Estudios de pensamiento político (en colaboración con E. Tierno Galván), Madrid, Editorial Tucar, 1976.
4. Los orígenes ideológicos del franquismo, Ed. Tucar, Madrid, 1980; (Hay reedición revisada publicada por Alianza Editorial, Madrid, 1985.
5. Por una sociedad democrática y progresista, Madrid, Ed. Tucar, Madrid 1982.
6. La transición política y el proceso constituyente español, Ed. Tecnos, 1984; (reediciones: 1993 y 1994) y traducción al portugués por la Editorial Noticias, Lisboa, 1997.
7. Fernando Pessoa e as Revoluçaos nacionales europeas. Ed. Caminho, Lisboa, 1997 (Hay traducción española: Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2005)
8. Atando Cabos (Memorias), Ed. Taurus, Madrid, 2001
9. El ordenamiento jurídico-constitucional de los partidos políticos (en colaboración con Pablo Lucas) Publicaciones Universidad Autónoma de México, UNAM, México DF, 2001.
10. Enrique Tierno Galván y Fernando Pessoa: dos maestros del pensamiento ibérico, Ed. Monte Avila, Caracas, 2007.
11. Ovidio en Barlovento. Editorial Santillana-Aguilar, Caracas, 2007.
12. Siete semblanzas políticas: republicanos, falangistas, monárquicos, Editorial Planeta, Barcelona, 2010
13. Las Constituciones de Bayona (1808) y Cádiz (1812): dos ocasiones frustradas, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2011.
(b) ESTUDIOS Y ENSAYOS
en revistas políticas y culturales, artículos en libros colectivos y prólogos a libros.
1. El funcionalismo ante la crisis de Europa, en la revista Boletín I. del Seminario de Derecho Político, Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, nº 10, 1956.
2. El proyecto de convención de los derechos sociales y económicos del Consejo de Europa, en Boletín I. del Seminario de Derecho Político, Universidad de Salamanca nº 19, 1957.
3. La reforma constitucional en Jovellanos y Martínez Marina, en Boletín I. del Seminario de Derecho Político, Universidad de Salamanca, nºs. 29/30, 1958.
4. Notas sobre el derecho de petición, en Boletín I. del Seminario de Derecho Político, Universidad de Salamanca, Nº 31, 1958.
5. El principio de autonormatividad reglamentaria de los Parlamentos en el Derecho Constitucional, en los libros homenajes al prof. Luis Legaz Lacambra, vol. II, Universidad de Santiago de Compostela, 1960.
6. El intelectual y la juventud en España, en la Revista Mexicana de Sociología, México, D.F., nº 51, 1962.
7. Constitución, legalidad, legitimidad, en Boletín I. del Seminario de Derecho Político, Universidad de Salamanca, nº 36, 1962.
8. La Constitución argelina de 1963, en la Revista de Estudios Políticos, nº 133, Madrid, 1964.
9. La integración europea, en el libro colectivo (Berger et al.), Federalismo y federalismo europeo y español, Ed. Tecnos, Madrid,1965.
10. Tendencias y grupos políticos en las Cortes de Cádiz y en las de 1820, en la revista Cuadernos Iberoamericanos, nº 201, Madrid, 1966.
11. La reforma constitucional y sus límites, en la Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, vol. X, 1966.
12. Las elecciones parlamentarias chilenas de 1963, en Revista de Derecho Público, Santiago de Chile, nº 10, 1967.
13. Notas sobre las ideologías de la colonización y descolonización, en Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, nº 4, 1969.
14. Las elecciones parlamentarias chilenas de 1969, en Boletín I de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, nº 1, 1969.
15. Modelos y anti-modelos políticos: Montesquieu y España, en Boletín I. de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, nº 3, 1970.
16. Panorama político nacional, en el libro colectivo “España perspectiva 1969”, Ed. Guadiana, Madrid, 1970.
17. Joaquín Costa y Manuel Azaña, en la Revista Ibérica, Nueva York, julio 1971.
18. Introducción al pensamiento político de Luis Araquistain, en el libro- homenaje al prof. Carlos Ollero, Madrid, 1972.
19. La dictadura de Primo de Rivera, en Boletín I de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, nº 13, 1973.
20. La proyección constitucional de la Dictadura de Primo de Rivera: la Asamblea Nacional Consultiva, en Boletín I. de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Complutense, nº 14, 1973.
21. Sobre el concepto de Tercer Mundo, en Revista Urogallo, Madrid, nºs 21-22, 1973.
22. Prólogo al libro de Mario Soares “Portugal amordazado”, ed. Dopesa, Barcelona, 1974.
23. Prólogo al libro de François Mitterrand “El grano y la paja”, Editorial Euros, Barcelona, 1975.
24. Constitución y sistema democrático, en la Revista Posible, Madrid, diciembre 1975.
25. Portugal: un análisis político del salazarismo en la Revista Gentleman, Madrid, 1976.
26. La formalización de “Acción Española”, en Revista de Estudios Políticos, IEP, nº 1, Madrid 1978.
27. Proceso constituyente y nueva Constitución. en Boletín de Derecho Político, Facultad de Derecho, UNED, nº 1, Madrid,1978.
28. Una revisión de la Dictadura de Primo de Rivera, en Cuadernos Económicos de Información General (nº monográfico sobre la Dictadura de Primo de Rivera), Madrid, nº 1, 1979.
29. Socialistes et communistes en la transition espagnole, en Pouvoirs, Revue française d’etudes constitutionellais, París, nº 8, 1979
30. La nueva etapa de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Publicaciones de la UIMP, Santander, 1980
31. Proyección Internacional de España (en el libro colectivo coordinado por Sergio Vilar, Editorial Tecnos, Madrid, 1981.
32. El Preámbulo de la Constitución española de 1978, en el libro colectivo dirigido por el prof. Oscar Alzaga, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1983.
33. La obra intelectual de E. Tierno Galván, en la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, nº 4, 1986.
34. Enrique Tierno Galván: semblanza, aventura y compromiso, en la Revista Sistema, Madrid, nº 71-72, 1986.
. 35. Hostos en el transfondo jurídico-político del 68 español, en la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, vol. LX-2, 1986.
36. Nuestro Madariaga, en el libro-homenaje a D. Salvador de Madariaga, Publicaciones Ayuntamiento A Coruña, 1987.
37. Voz “transición” en la obra colectiva Diccionario del sistema político español, Ed. Akal, Madrid, 1988.
38. Política y Teatro: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Alfonso Sastre, en el libro colectivo “Seis dramaturgos españoles del S. XX”, Editorial Girol Books, Inc., Madrid, 1988.
39. Los orígenes del liberalismo progresista español, en la Revista Debate Abierto, Madrid, nº 2, 1990.
40. El CDS: continuidad ideológica, cambio estratégico, en la Revista Debate Abierto, nº 1, Madrid, 1990
41. Prólogo al libro “La transición española”, de J.L. Reciio, O. Uña y Rafael Díaz-Salazar, Ed. Verbo Divino, Estella-Zaragoza, 1990.
42. Prólogo al libro de José María Toquero “Don Juan de Borbón”, Ed. Plaza y Janés, Barcelona,1992.
43. Reformismo y regeneracionismo: el contexto ideológico y político en la Constitución de Bayona, en Revista de Estudios Políticos, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1994, nº 83.
44. Juan Fernández Figueroa y la revista Índice, en el libro colectivo coordinado por R. García y M. Ruiz de Elvira, Publicaciones Revista de Extremadura, Cáceres, 1995.
45. La regulación jurídica de los partidos políticos en España (en colaboración con el prof. Pablo Lucas), en Estado e Direito, Revista Luso-espanhola de Direito Publico, nº 17-18, Lisboa, 1996.
46. Ensayo sobre el totalitarismo, en Revista da Facultade de Letras, Universidad de Lisboa, nºs. 19/20, 1996.
47. España y Europa en el siglo XX : problemas y perspectivas, en el libro colectivo “A construçao da Europa”, Ed. Colibri, Lisboa, 1999.
48. Centraliçao e descentraliçao na Peninsula Ibérica, en Actas IV Cursos Internacionais, Cascais, 1998.
49. De la vieja distancia a la irreversible convergencia ibérica, en Revista de Economía Exterior, Madrid, nº 10, 1999.
50. Sobre Luis Tobío, traductor de Herman Heller, en el libro colectivo Homenaxes a Lois Tobio, en la revista Cadernos do Seminario de Sargadelos, A Coruña, 2001.
51. “Reflexiones sobre las consecuencias de la globalización: nomos de la Tierra y “ius imperii”, opúsculo publicado por la Universidad Cándido Mendes, Río de Janeiro, 2002.
52. Europa-Estados Unidos: culturas políticas y valores jurídicos en conflicto, en el libro-homenaje al prof. Pérez-Prendes, en la Revista de Historia del Derecho, vol. extraordinario, Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2004.
53. E. Tierno Galván en sus Obras Completas, en Revista Leer, Madrid, febrero 2009.
54. La generación del 56, en el libro-colectivo sobre la “generación de 1956”, coordinado por A. López Pina, Editorial Pons, Madrid, 2010.