Adela Cortina obtiene el Premio Nacional de Ensayo

Madrid, 23 de octubre de 2014.- La académica de número Dña. Adela Cortina recibió el Premio Nacional de Ensayo 2014 por su obra ¿Para qué sirve realmente la ética? El jurado de este galardón, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha premiado la obra de Cortina “por tratarse de un ensayo que acierta en aplicar el rigor de la filosofía a los interrogantes de la vida actual”. Cortina es académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde el 2 de diciembre de 2008.

Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Valencia, directora del Máster y Programa de Doctorado Ética y Democracia y de la Fundación ETNOR para la ética de los negocios y las organizaciones. Se dedica a la investigación en el ámbito de la Filosofía Práctica y, especialmente, de la fundamentación de la Ética así como de la Ética Aplicada (bioética, genética, ética de la empresa, etc.).

Ha obtenido las más importantes becas alemanas (Deutscher Akademischer Austauschdienst y Alexander von Humboldt-Stiftung), con las que profundizó estudios en las Universidades de München y Frankfurt. En esta última universidad trabajó con Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas, creadores de la ética del discurso, que ella introdujo en el mundo español e iberoamericano. Ha sido  profesora visitante en las universidades de Louvain-la-Neuve, Amsterdam, Notre Dame o Cambridge.

Ha sido reconocida con numerosas distinciones académicas, entre ellas, ocho doctorados Honoris Causa en la Universidad Católica de Valparaíso (República de Chile), Universidad de Chile (Santiago de Chile), Universidad Iberoamericana de Puebla (México), Universidad Iberoamericana de León (México), Universidad Iberoamericana de Tijuana (México), Universidad Loyola del Pacífico (México), Universitat Jaume I de Castellón y Universidad Politécnica de Cartagena.

Entre sus libros se encuentran Ética mínima (1986), Ética sin moral (1990), Ética aplicada y democracia radical (1993), Ciudadanos del mundo (1997), Alianza y Contrato (2005), Por una ética del consumo (2002), Ética de la razón cordial (2007, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos), La escuela de Fráncfort: crítica y utopía (2008) o Las fronteras de la persona (2009).

El Premio Nacional de Ensayo 2014 ahora obtenido se suma a los diferentes galardones y reconocimientos recibidos con anterioridad, entre ellos, el Premio “Ernest Lluch al Pensament” 2003, el Premio de Periodismo “Marcos García” 2004, por la labor periodística relacionada con “Educación y Juventud”, el Premio “Isabel Ferrer” 2005, en atención al trabajo realizado por construir ciudadanía a través de la educación, el Premio “Bioética” 2005 y el Premio Internacional de Ensayo “Jovellanos” 2007.

Otras noticias

13-07-2023

La académica y catedrática de Sociología doña Carlota Solé i Puig recibe el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2023

23-06-2023

Don Benigno Pendás, Premio Excelencia y Calidad en la Justicia

20-06-2023

Norbert Bilbeny, nuevo académico correspondiente