Madrid, 4 de febrero de 2014.- La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas celebró ayer un emotivo acto público In Memoriam de José Luis Pinillos. La sesión estuvo presidida por el presidente de la corporación, Marcelino Oreja, y contó con las intervenciones de los académicos Adela Cortina, José Luis García Delgado, Helio Carpintero, Pedro Cerezo y Salustiano del Campo, que se dirigieron a un nutrido público, con la familia de Pinillos en primer lugar.
El recuerdo del profesor y pionero en el campo de la psicología española se extendió a lo largo de su dilatada biografía académica, sobretodo en su papel como decisivo impulsor en España de la disciplina de la psicología, del que todos los intervinientes dieron cuenta. "Ha sido una de las personalidades españolas más representativas", señaló Marcelino Oreja. "Excepcional", "con una inteligencia y una capacidad de trabajo fuera de lo común", expresó Adela Cortina, que evocó su experiencia como alumna suya en la Universidad de Valencia. "Su figura menuda llevaba un espíritu grande", dijo José Luis García Delgado, que recordó sus encuentros en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. "Un hombre en la vanguardia", "una persona insustiuible", subrayó Helio Carpintero, discípulo de Pinillos. "Era el psicólogo por antonomasia", afirmó Pedro Cerezo. Mientras que Salustiano del Campo resaltó los principales hitos de la larga trayectoria de Pinillos, incluyendo el episodio en el que, durante el 23-F, el llamado Gobierno de los subsecretarios le pidió consejo sobre cómo gestionar la toma de rehenes en el Congreso de los Diputados.
José Luis Pinillos, fallecido el pasado 4 de noviembre, era considerado uno de los padres de la psicología española. Premio Nacional Fin de Carrera (1946). Doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid (1949). Amplió estudios en el Psychologisches Institut de la Universidad de Bonn am Rhein (1949). Fue becario en el Maudsley Hospital de Londres. Fue catedrático de la Universidad de Valencia (1962) en el Departamento de Psicología de dicha Universidad y en la Complutense de Madrid (1966). Recibió el premio “Príncipe de Asturias” de Ciencias Sociales en 1986. Era miembro de número de la Real Academia Española (1988). Doctor Honoris Causa por las Universidades Pontificia de Salamanca, Valencia, País Vasco, Santiago de Compostela, Oviedo, Comillas, Univ. Nacional de Educación a Distancia, Sevilla, La Laguna, Murcia y Salamanca. Miembro de la Academia Scientiarum et Artium Europaea (1994). Y dirigió más de 120 tesis doctorales.
Pinillos era académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde el 15 de noviembre de 1983.