La historia de Europa y, a partir de cierto  momento, la de Occidente podría articularse formalmente de acuerdo con el modo predominante de entender la acción política. Carl Schmitt distinguió tres modos de pensar la ciencia del Derecho ateniéndose a la experiencia histórica europea y por extensión la occidental.[1] Y puesto que el orden es el tema central de la política, cuyo objeto concreto consiste en proteger el orden social y garantizar su estabilidad mediante el Derecho, cabe distinguir tres modos de  la acción Política, que coinciden con los modos de pensar el Derecho. El trabajo intenta explicarlos teniendo en cuenta asimismo la experiencia histórica.

1.- Los modos fundamentales de la acción política han sido hasta ahora  en la historia de Europa y por derivación la de Occidente,  la política farmacológica, del equilibrio o política natural; la política cratológica, de poder o  artificialista; y la política utópica, futurista o de la fe. Utilizando las distinciones de Michael Oakeshott, la primera, la farmacológica o medicinal dio lugar a la tradición de la naturaleza y la razón (Nature and Reason), la tradición propiamente europea de la política;  la segunda, la cratológica, cuyo  origen es  antiquísimo, dio lugar a la tradición de la voluntad y el artificio (Will and Artifice); la tercera, la utópica, que es estrictamente europea, ha dado lugar  a la tradición de la voluntad racional (Will and Reason).  Schmitt no menciona un cuarto modo del Derecho, el escatológico, siempre presente de una u otra manera en los otros tres, y Oakeshott tampoco  menciona la que podría ser considerada una cuarta tradición, la de la política escatológica, que modula o condiciona los modos de la política. Solo se alude a ella en el trabajo, cuando resulta indispensable para entender los giros históricos en determinados momentos.



[1]Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica. Madrid, Tecnos 1996. El texto original alemán, Über die drei Arten des rechtswissenschaftliehen Denkens (1934), puede consultarse en internet.