LUTERO Y SU REFORMA
Datos biográficos fundamentales.
Introducción: Los términos: Reforma, Revolución, Contrarreforma.
I.- Imágenes de Lutero insuficientes o deformadoras.
1.- Las trampas de la imagen visual o auditiva.
2.- Las comprensiones unilaterales.
3.- La identificación desde solo un tiempo o título. Su autocomprensión.
4.- La teología como autobiografía.
5.- La experiencia liberadora.
II.- Los escritos programáticos de la Reforma.
1.- Disputa contra la teología Escolástica (1517).
2.- Disputa para clarificar el valor de las indulgencias (1517).
3.- La cautividad babilónica de la Iglesia (1520).
4.- A la nobleza cristiana de la nación alemana (1520).
5.- La libertad del cristiano. Tratado sobre la libertad cristiana (1520).
6.- Los artículos de Smalkalda (1537).
III.- La reforma del pensar: la Teología.
1.- Su objeto: el hombre como pecador y Dios como justificador.
2.- El “Deus absolutus” de los filósofos y el “Deus crucifixus” cristiano.
3.- La gloria de Dios y la gloria del hombre.
4.- El año clave 1520 y el desarrollo de su acción reformadora.
5.- El hecho, experiencia, decisión inauguradora de la Reforma.
IV.- Las grandes líneas en el desarrollo de su pensamiento.
1.- Los hechos históricos condicionantes de la Reforma.
2.- La lógica de un proyecto y su desarrollo.
3.- La reacción católica en el Concilio de Trento. La Contrarreforma.
4.- La herencia católica de Lutero y la posterior actitud de los católicos.
5.- Lutero doctor de la Iglesia y maestro de la fe común o ¿el más grande (der Grösste) y el más soez (der Gröbste) de los alemanes?
V.- Reforma de la iglesia o revolución en el cristianismo.
1.- Expresiones de su voluntad católica y alternativa al Papa.
2. Reforma de doctrina y no solo de vida.
3. El juicio del Cardenal Cayetano del Vío.
4. La fe, ¿creadora de la divinidad?
VI.- Riqueza y límites de la Teología de Lutero.
1.- Su legado a la humanidad.
2.- El artículo “sobre el que se sostiene o se derrumba la iglesia”.
3.- Justificación y reconciliación.
4.- Repercusión negativa en el pensamiento moderno.
5.- La necesaria recepción y superación (Aufhebung).