RESUMEN DE "UNA VISION DEL AYER Y DEL MAÑANA DE NUESTRO EJERCITO" 

 

Siguen firmes los valores morales de los miembros de las Fuerzas Armadas. Es 

ejemplar la preparación de Unidades que parten para misiones fuera de nuestras 

fronteras. Se ha institucionalizado el lema "A la zona de Operaciones no se va a 

aprender, se va a ejercer con total eficacia desde el primer momento". Y es 

también la aceptación de las muchas reestructuraciones de los Ejércitos que han 

supuesto sacrificios personales. Se ha pasado de un Ejército de Defensa 

Territorial a otro de Proyección de unidades fuera de nuestras fronteras, del 

aislamiento a la integración en Alianzas, de la Acción Específica al Enfoque 

Integral. Es importante la definición de los términos para que combatientes y la 

población civil queden cubiertos por disposiciones legales apropiadas el empleo 

de la fuerza. Tras la Caída del Muro  proliferan violentos conflictos que hay 

que sofocar. Se multiplican las "Misiones de Paz" en las que España participa 

generosamente pagando un alto precio: 166 muertos y más de 1000 heridos. 

Reestructuraciones 

 

Al final de la 2ªG.M. teníamos un Ejército muy numeroso (500.000 hombres) con un 

número de Cuadros de Mando desproporcionado con respecto a la tropa, que se fue 

reduciendo de forma progresiva. El 1er Acuerdo bilateral con los EE.UU. (1953) 

aconsejó proceder a una reestructuración a fondo. Importancia del Acuerdo: Abrir 

nuestra entrada en Naciones Unidas (1955), romper la neutralidad mantenida 

durante siglo y medio que nos alejó del bloque occidental y, a cambio de 

autorizar Bases americanas, modernizar nuestro armamento   y tener acceso a  sus 

Academias y Escuelas militares. Los Acuerdos se renovaron y en 1976 se elevaron 

a la categoría de Tratado que nos dio acceso a información OTAN, aunque no 

logramos la clausula de "mutua defensa". El gran cambio se dio con nuestro 

ingreso en OTAN (1982). En los últimos 30 años se acometieron muchas reformas 

para pasar de una estructura de defensa territorial a otra funcional. Orgánica y 

Alianzas Los tres Ejércitos tienen la misma articulación orgánica: el Mando, la 

Fuerza y el Apoyo a la Fuerza. 

 

El Ejército de Tierra tiene 8 Brigadas, las Fuerzas Aeromóviles, Jefatura de 

Montaña y Mando de Operaciones Especiales. La Brigada es el elemento fundamental 

de la maniobra.  Es difícil predecir los cambios en el escenario donde 

desarrollaremos futuras misiones, pero hay que tomar posturas. Lo peor es 

permanecer inmóviles. Preocupa especialmente la evolución de la "Primavera 

Arabe". EE.UU. seguirá siendo la primera potencia pero con menores posibilidades 

de imponer decisiones de forma unilateral. La OTAN se renueva y transforma su 

perfil con el nuevo Concepto Estratégico 2010: Asume misiones de seguridad 

global sin límites geográficos, pero no admite ser un "Gendarme de Seguridad 

Mundial". Por el Tratado de Lisboa, desaparece la UEO, cuyas funciones asume la 

Unión Europea que parece renunciar a ser un actor principal en el escenario 

global y construye con lentitud su Política Común de Seguridad y Defensa. Cifras 

de participación de España en las Alianzas: en OTAN, 884 personas; en UE, 15. 

Sobran comentarios.

 

Nuestras FAS, con nuestros aliados, deben poder enfrentarse a las amenazas que 

emergen, entre ellas los ataques cibernéticos y de los misiles balísticos, y 

también en solitario si fuesen agredidas nuestras plazas de soberanía en el N. 

de África y no tuviéramos ayudas. Debemos tener capacidad de disuasión para que 

no ocurra, basada en predecir las intenciones del agresor, tener un potencial 

superior y  la decisión de emplearlo (haciéndoselo saber), y el apoyo de nuestro 

pueblo. 

 

La Estrategia Española de Seguridad define los objetivos a alcanzar y defender, 

clasificándolos en "Permanentes" y de "Carácter Temporal". Los primeros (Valores 

superiores de nuestra Constitución, Derechos Humanos y Seguridad Económica) no 

deben estar sometidos  a vaivenes políticos; hay que lograr un "PACTO DE ESTADO" 

entre los principales Partidos. Necesidad de un estrecho enlace entre las 

Políticas Exterior y de Defensa. Los segundos se derivan de las Misiones de Paz 

(hemos participado en todas sus modalidades menos en las de "Imposición de la 

paz" que implica el uso de la fuerza desde  su inicio, con un posible aumento 

debajas propias, para lo que hay que preparar a la Sociedad) y de la  

Responsabilidad de Proteger", aprobada en la Cumbre Mundial de Naciones Unidas 

en 2005. En la mayoría de misiones no basta la solución militar; es necesario el 

"Enfoque integral", el "Comprehensive Approach" que integra a todos los actores 

que participan en la misión.

 

En los futuros escenarios será frecuente el combatir entre la población civil 

Hay que pasar del "war among the people" al "victory among the people", y como 

predicaron los Generales Mc Chrystal y Petraeus es necesario las "Boots on the 

ground" asumiendo los riesgos que ello implica. Y hay que empaparse de la 

cultura local, cuidar los Medios de Comunicación con información veraz para 

conformar la Opinión Pública, y no dañar el Medio Ambiente.

 

Carencias y Conclusiones Nuestras FAS pueden ser un elemento de enlace entre 

OTAN,  UE y EE.UU. Es compatible nuestra vocación europeísta con la atlantista, 

y con nuestra proyección hacia Iberoamérica y hacia la cuenca mediterránea, pero 

tienen carencias que hay que subsanar. En los medios materiales,  se está 

haciendo un esfuerzo para sustituir los viejos BMRs por otros vehículos que 

ofrecen más protección ("Lince" y "RG-31) y se precisan mayores medios de visión 

nocturna, aviones ligeros no  tripulados, y Helicópteros de ataque (Programa 

"Tigre") y con los Programas "Leopardo" y "Pizarro" se trata de dar mayor 

capacidad de combate a nuestras tres Brigadas mecanizadas. En recursos humanos 

preocupa la escasa capacidad de generar fuerza y ciertas disposiciones legales 

(Ley de la Carrera Militar con el Sistema de Enseñanza) que se creen muy 

mejorables. Se pide la posibilidad de que nuestros ya muchos mutilados puedan 

seguir en las filas de los ejércitos en el puesto que permita su lesión, y la 

posible recreación del Cuerpo de Mutilados, así como el aprovechamiento del 

saber y experiencia de los muchos retirados a edades tempranas. 

 

Por último, es necesario activar la Conciencia de Defensa Nacional a través de 

una potenciación de la Cultura de Defensa. El Soldado sigue conformando la 

verdadera identidad del Ejército y hay que darle la mejor preparación técnica y 

moral para sus misiones fuera de nuestras fronteras, instruyéndole en la cultura 

local, desarrollando su iniciativa, liderazgo y responsabilidad, y asegurándole 

la práctica de sus creencias religiosas Es de alabar la eficacia de la Armada y 

el Ejército del Aire en cuantas misiones intervienen, con una mención especial a 

la actual Operación Atalanta en la lucha contra la piratería.