El título transcribe el del libro de Gabor Steingart  Das Ende der Normalität. Nachruf auf unser Leben, wie es bisher war (2011) [El fin de la normalidad. Adiós a nuestra vida tal como era hasta ahora].  La palabra Nachruf, que sustancia el libro,  se emplea en las esquelas mortuorias para decir adiós.

El presente cambio histórico se viene identificando con el final de un ciclo económico, con el de la revolución francesa, el de la época moderna, el de la Ilustración,  el de la civilización europea, el de la civilización occidental, con un simple cambio de época   achacable a la “globalización” o, por el progresismo abstracto, con el final de la historia y el advenimiento del hombre nuevo.

Pero es también pensable que sea una crisis, o una de las crisis que anteceden a  la posible instalación de un nuevo tiempo-eje de la historia universal. Concepto y posibilidad que interesaron mucho a Luís Díez del Corral.

El trabajo se limita a plantear el tema como un  futurible cuyas condiciones podrían estar más o menos dadas.  Gira,  obviamente,  en torno al pensamiento de Karl Jaspers, y Jean Gebser, que sugería algo parecido. Se  aborda  siguiendo sugerencias del libro citado, trayendo a colación indicios o indicadores que pueden ser pertinentes. Se consideran someramente, según el esquema que se acompaña, la crisis de la ciencia, la naturaleza del cambio histórico, el concepto decadencia, la política como método para investigar los cambios profundos, la situación de la democracia, de la estética y la globalización.  Se examina finalmente, la transformación del modo de vida estatal y su posible sustitución por modos de vida imperiales.