De los cinco apartados que conforman la ponencia, en esta sesión, el académico Raúl Morodo desarrolló los tres primeros: 1) Introducción; 2) Emboscadura, inicios y apoyos académicos, lecturas y escritos (Barroco, clásicos, mitos); 3) Sociología funcionalista, crítica a la cultura de hibernación, europeísmo político e instalación en la emergente oposición democrática.
En la Introducción, comentará Raúl Morodo algunas singularidades de Enrique Tierno Galván, en cuanto intelectual-político: sus muchas lecturas y publicaciones, el ensayo como herramienta preferente y su amplia diversidad temática. En el epígrafe primero, destacará su carácter de intelectual emboscado con un fondo criptopolítico; sus amigos (Ollero, Truyol, Lissarraque) y su acceso a la cátedra de Salamanca. Y, por otra parte, sus publicaciones, centrándose sobre todo en el Barroco. Y, finalmente, en Murcia, su inicio de la relación con Carl Schmitt y el mito de Europa, con un poso existencialista. En la tercera etapa (Madrid/Salamanca), Raúl Morodo expondrá tanto la actividad intelectual naciente de Tierno (10 libros, 20 ensayos), como su vinculación a la acción política. En fin, señalará el ponente que sus dos últimos epígrafes los expondrá, en su caso, en el próximo curso académico. Versarán sobre: 4) En la utopización libertaria del marxismo, formalizaciones políticas, transición y Constitución y 5) En la nueva legalidad democrática, memorialismo y vuelta al Barroco: fin de aventura.