Madrid, 13 de junio de 2013.- El académico de número Ramón Tamames presentó Más que unas Memorias, una obra que recorre su senda vital y su extensa trayectoria profesional, con un papel protagonista en los años de la Transición y de la elaboración de la Constitución, de la que el autor es firmante. El acto tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMYP), ante una nutrida asistencia de público. Estuvo presidido por el académico de número Fernando Suárez, y contó con las intervenciones de Raúl del Pozo y Antonio Miguel Carmona, así como del autor de la obra.
Fernando Suárez glosó la figura de Tamames, a quien definió como “el clandestino más notorio de mi generación”. El académico destacó su “capacidad de trabajo envidiable”, y subrayó su espíritu democrático: “es alguien capaz de tender puentes, de convivir con el discrepante”.
“Es un español de la reconciliación”, coincidió, por su parte, el periodista y escritor Raúl del Pozo. “Este libro está escrito por un testigo, uno de los pocos (…) siempre estuvo en el lugar en el que tenía que estar”, dijo respecto del autor, al que definió como a un ferviente europeísta. “Es un auténtico europeo, de los que dicen que fuera están los bárbaros”. Para finalizar, subrayó su figura polifacética. “Le ha dado tiempo a todo, a ser conspirador”, concluyó del Pozo. En la misma línea, el economista y dirigente socialista Antonio Miguel Carmona, afirmó: “Es un hombre del renacimiento, catedrático, viajero, periodista”.
La obra
En Más que unas memorias (RBA), Ramón Tamames recorre la senda de su vida, desde los tiempos difíciles de su infancia, marcados por la guerra civil, hasta las épocas de rápidas transformaciones económicas, políticas y sociales.
Estas Memorias, se despliegan en dos espacios consecutivos: Años de Aprendizaje, y La Edad de la Razón. En el primero, se desgrana “la andadura vital de quien escribe el itinerario que ha recorrido con mayor o menor fortuna en sus años de aprender para saber”, dice Tamames, y añade: “Y en ese sentido, dentro de los Años de Aprendizaje, yo me inscribo en la filosofía orteguiana, la razón vital”.
En relación a la segunda parte, La Edad de la Razón, “aclararé que el título, también casi obviamente, lo tomé prestado de Jean Paul Sartre, de su tetralogía Los caminos de la libertad. Y es que esa biensonante edad de la razón —¿habré llegado yo a sus vericuetos?—, es el tiempo en que tras madurar lo indispensable, ya pueden emitirse juicios propios; incluso con algún fundamento experimental-personal, sobre esto o aquello, lo de acá y de más allá”, señala el académico, que a su vez es doctor en Derecho y en Ciencias Económicas.
Pío Baroja, Ortega y Gasset, Zubiri, Cela, Aleixandre, Dionisio Ridruejo, Martín Santos, Paco Umbral, son algunos de los notables hitos literarios con los que el académico ha convivido personalmente. Además de líderes políticos como el Che Guevara, Carrillo, Fraga, Enrico Berlinguer, Mitterrand, Mario Soares, Mandela, George Bush, Iturbe, Menem, etc. Así como los cinco presidentes de la democracia española, desde Suárez a Rajoy.
Invitaron a esta presentación la RACMYP, junto con el Colegio de Economistas de Madrid, el Colegio de Ingenieros de Montes de Madrid y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Madrid.
Sobre el autor
Ramón Tamames es Doctor en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid, habiendo seguido cursos adicionales en el Instituto de Estudios Políticos y en la London School of Economics.
Desde 1968 es Catedrático de Estructura Económica, primero en Málaga, y desde 1975 en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de libros y artículos sobre economía española e internacional; así como ecología, historia y cuestiones políticas.
Tamames ha sido consultor económico de Naciones Unidas (PNUD) y del Banco Interamericano de Desarrollo (INTAL). Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Buenos Aires, Lima, Guatemala, Pekín y Rey Juan Carlos (Madrid). Miembro del Club de Roma desde 1992, Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea desde 1993, Premio Rey Jaime I de Economía de 1997, y Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente en el 2003.
En 1977/81 fue miembro del Congreso de los Diputados, y es firmante de la Constitución Española de 1978. Es Ingeniero (ad honorem) Forestal (1998) y Agrónomo (2009) por la Universidad Politécnica de Madrid.