Índice
Medalla Nº 08

Rafael Altamira Crevea

Académico desde 3 marzo 1912
hasta 1 junio 1951

Biografía en el DBE de la Real Academia de la Historia (rah.es)

Ocupó la medalla nº 4 de la Real Academia de la Historia, donde ingresó con un discurso titulado Valor social del conocimiento histórico (1922)

Discurso de ingreso

Problemas urgentes de la primera enseñanza en España
Discursos de ingreso

Intervenciones

Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de Alicante [Memoria premiada en el 6º concurso sobre Derecho consuetudinario y economía popular (1903)]
Otras publicaciones
Un viaje a América (Memorias, t. X, 1914)
Extractos de discusiones de la RACMYP
Impresiones de un viaje a Francia (Memorias, t. XI, 1918-1926)
Memorias de la RACMyP
Organización internacional para la paz / J. Fernández Prida, N. Alcalá-Zamora, R. Altamira (Extractos de discusiones, t. XIII, 1925)
Extractos de discusiones de la RACMYP

Publicaciones

Contestaciones a académicos recipiendarios:

  1. Álvarez-Buylla y González-Alegre, Adolfo: La reforma social en España. (21-03-1917)
  2. Gascón y Marín, José: Legislación internacional del trabajo. (21-12-1920)
  3. Zozaya y You, Antonio: Libertad e individualismo. (20-01-1935)

 

Monografías:

  1. Historia de la propiedad comunal. Madrid: J. López Camacho, 1890. XIV, 366 p.
  2. Mi primera campaña (crítica y cuentos). Madrid: Lib. de José Jorro, 1893, 221 p.
  3. De historia y arte (Estudios críticos). Madrid: Victoriano Suárez, 1898. 400, 35 p.
  4. España en América. Valencia: F. Sempere y Compañía, 1908. 372 p.
  5. Fantasías y recuerdos. Alicante: s.n., 1910. 173 p.
  6. Historia de España y de la civilización española. Barcelona: Juan Gili, 1913.  4 vol.
  7. Filosofía de la historia; Teoría de la civilización. Madrid: Ediciones de la Lectura, 1916. 132 p
  8. España y el programa americanista. Madrid: Editorial América, 1917. 252 p.
  9. Psicología del pueblo español. Barcelona: Minerva, 1917. 340 p.
  10. La Sociedad de Naciones y el proyecto del Tribunal Permanente de Justicia Internacional. Madrid: Instituto Ibero-Americano de Derecho Comparado, 1920. 38 p.
  11. La nueva literatura pacifista: el Clerambault de Romain Rolland. Madrid: Reus, 1921. 45 p.
  12. La política de España en América. Valencia: Editorial Edeta, 1921. 230 p.
  13. Ideario pedagógico. Madrid: Editorial Reus, 1923. 375 p.
  14. La huella de España en América. Madrid: Reus, 1924. 222 p.
  15. Epítome de historia de España (Libro para los profesores y maestros). Madrid: Ediciones de la Lectura, 1927. 235 p.
  16. Historia de la propiedad comunal I. Madrid: Arte y Ciencia, 1927. 406 p.
  17. Colección de textos para el estudio de la historia y de las instituciones de América. Constituciones vigentes de los Estados americanos. Madrid: CIAP, 1929. 3 vol.
  18. Historia de la civilización española. Madrid: Espasa-Calpe, 1935. 347 p.
  19. Proceso histórico de la historiografía humana. México: El Colegio de México, 1948. 255 p.
  20. Los elementos de la civilización y del carácter españoles.  2ª ed. Buenos Aires: Losada, 1956. 292 p.
  21. Ensayo sobre Felipe II hombre de Estado: su psicología general y su individualidad humana. Madrid: Gráf. Reunidas, 1959. 222 p.
  22. Proceso histórico de la historiografía humana. México: El colegio de México, 2011. 208 p.
  23. Cuestiones obreras. Valencia: Universitat, 2012. CVIII, 185 p.