Medalla Nº 09

Francisco Silvela y de Le Vielleuze

Académico desde 5 junio 1887
hasta 30 mayo 1905

Biografía en el DBE de la Real Academia de la Historia (rah.es)

Índice

Discurso de ingreso

Principios capitales a que deben ajustarse en nuestra codificación civil la vida y modo de ser de las personas morales
Discursos de ingreso

Intervenciones

El socialismo de Estado. Discusión (M. Salvá, Luis Mª de la Torre, L. Figuerola, E. Sanz y Escartín, R. Fernández Villaverde, J. Sánchez de Toca, M. Menéndez Pelayo, F. Cos-Gayón, F. Silvela, A. de Mena y Zorrilla)
Memorias de la RACMyP
Medidas cuya adopción contribuiría a evitar que se finja la locura con el propósito de substraerse a responsabilidades criminales. Discusión (L. Mª de la Torre, F. Calderón, F. Silvela, L. Figuerola, A. Groizard, P. de Jove y Hevia)
Memorias de la RACMyP
El estado anormal de los cambios. Discusión (L. Figuerola, M. Colmeiro, L. Mª de la Torre, G. de Azcárate, M. Salvá, F. Cos-Gayón, J. Sánchez de Toca, F. Silvela, R. Fernández Villaverde)
Memorias de la RACMyP
Hasta que punto es compatible en España el regionalismo con la unidad necesaria del Estado. Discusión (P. de Jove y Hevia, L. Figuerola, E. Sanz y Escartín, G. de Azcárate, F. Silvela, M. Aguirre Tejada, J. Sánchez de Toca, A. Linares Rivas, F. Lasala y Collado, J.M. Ortí y Lara, D. Isern)
Extractos de discusiones de la RACMYP

Publicaciones

Académico de la Real Academia Española. Discurso: Historia y vicisitudes del mal gusto en el apogeo y decadencia de nuestra literatura nacional (1893)

Académico de la Real Academia de la Historia. Discurso: Matrimonios de España y Francia en 1615 (1901)

Académico de la Real Academia de Bellas Artes. Discurso: Sobre el arte y la belleza (1904)