Del Arte de la Guerra al Arte de la Paz (Utopía o posible realidad)

Por primera vez en la historia estamos entrando en una época en la que la tercera edad está prolongándose hasta el punto de cubrir un espacio temporal no inferior, a veces incluso superior, al de la llamada vida activa. Esto plantea problemas de todo tipo, algunos bien conocidos, como es el de la sostenibilidad del […]

El Valor de los Símbolos en las Fuerzas Armadas

La ponencia tiene por objeto plantear una reflexión teórica y práctica sobre el Estado como forma política. Visto desde la perspectiva histórica, se recuerda su origen en el Renacimiento y su consagración en La Paz de Westfalia. Desde el plano de la teoría, destaca la relevancia de autores como Bodino y su concepto de soberanía, […]

Occidente y Oriente en el escenario misionero japonés 1549-1590

La devaluación de la reflexión filosófica sobre la historia en los últimos decenios puede deberse al rechazo de consideraciones que exceden el ámbito de la experiencia empírica, o bien a la reacción contra manipulaciones más o menos totalitarias de la historia misma, entre otros motivos. Con ello se ha fomentado una especie de desistimiento en […]

Sombras en la economía y economía en la sombra

El argumento  en modo cultural que desarrollo está fundamentado primero en la objetividad que me presta un modo de vida tradicional, en la narrativa popular y en la naturaleza de la creencia sobre la que ampliamente he escrito porque el horizonte ubicuo de la creencia en alguna de sus formas marca el hacer y pensar […]

Gregorio Marañón y la condición histórica de la persona

            El proyecto europeo fue concebido en nombre de “nunca más la guerra entres nosotros”. Una idea que sintetizó Anna Arendt con las palabras “el perdón y la promesa”. Era un proyecto de paz y reconciliación. Un proyecto que ha logrado resultados tangibles, gracias a la integración de las economías […]

Una reinterpretación de la junta para ampliación de estudios

  Tras evocar la fundación del Partido Reformista, el 7 de abril de 1912 se refirió al banquete que se celebró en el Hotel Palace el 23 de octubre de 1913 y al que asistieron, como afiliados o simpatizantes, Pérez Galdós, Manuel Azaña, José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Fernando de los Ríos, Américo […]